Como realizar una estrategia de seguridad correcta

Brontobyte Cloud • 14 de septiembre de 2022

Las organizaciones necesitan considerar muchos factores y premisas para determinar su estrategia de seguridad cibernética. En un entorno tecnológico en constante cambio, las empresas necesitan identificar y proteger sus activos estratégicos a través de sistemas de seguridad dedicados que aseguren la continuidad del negocio.


Concienciación en la empresa


Como en toda estrategia, la implicación de la dirección de la empresa en la ciberseguridad es un factor clave, por lo que el papel del CISO es importante ya que se integra con los niveles superiores de la empresa para conocer de primera mano los objetivos estratégicos de la empresa y protegerlos adecuadamente. 


La estrategia de ciberseguridad depende de estos objetivos estratégicos, pero también de los recursos y capacidades de la organización, así como de factores internos y externos que llamamos contexto. Al aplicar la estrategia a las capas operativas de una organización, adaptarse a nuestra realidad es fundamental para el éxito.


Un buen punto de partida para la definición de la estrategia de seguridad es responder la siguiente pregunta: ¿qué es crítico para la organización? ¿Cuáles son los activos de los que no podemos prescindir?


Estrategia de Ciberseguridad


En este punto desarrollaremos una estrategia llamada defensa en profundidad. Originario del mundo militar, su objetivo es frenar el avance del enemigo mediante el uso de una variedad de técnicas y controles (capas) en lugar de depender de un único método defensivo. Como resultado, los atacantes necesitan más tiempo y conocimiento para comprometer la seguridad de los activos críticos, lo que permite a los defensores desarrollar respuestas más efectivas.


Pero eso no es todo. A la hora de definir tu estrategia, recuerda que en materia de ciberseguridad nuestra realidad está en constante cambio, por lo que la estrategia que definamos para nuestra empresa debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse en el tiempo a las demandas del mercado y las nuevas tecnologías.


Implementando la estrategia correcta


Una estrategia de ciberseguridad significa que el equipo adquiere los conocimientos, gestiona los procedimientos necesarios y se actualiza constantemente mediante la implementación de todos estos controles. Esto significa que, en muchos casos, la propia organización no puede permitirse el nivel de complejidad.


Por esta razón, muchas empresas confían en el soporte externo para ayudarlas a responder a incidentes cibernéticos, monitorear su infraestructura en busca de infracciones o, en resumen, brindar soluciones especializadas de seguridad cibernética. Con esto en mente, los siguientes puntos deben ser considerados al definir una estrategia:


- Decisiones basadas en datos e información. El primer paso para definir una estrategia es conocer nuestra organización, qué es importante y cuáles son nuestras fortalezas y debilidades.

- La estrategia de ciberseguridad debe ser apoyada por la alta dirección. Y viceversa, la ciberseguridad debe apoyar y adaptarse a los objetivos de negocio.

- Implantar un marco de gestión de la ciberseguridad nos permitirá gestionar mejor los procesos. Ya sea ISO 27001, 27110, ENS, marco NIST… Es una buena estrategia escoger un estándar que defina y relacione los distintos procesos.

- La estrategia es consecuencia de tu contexto. Para definir una estrategia debes conocer tu realidad. Los recursos siempre son limitados.

- Responsabilidades y roles de seguridad definidos. Es fundamental determinar quién se ocupa de qué para definir los diferentes procesos a implementar con el objetivo de llevar a cabo una buena gestión de la ciberseguridad.


ciberseguridad y almacenamiento en la nube mostrando protección, respaldos y control de accesos.
28 de octubre de 2025
En los últimos años, la adopción de la nube ha crecido de manera exponencial en empresas de todos los tamaños. Sin embargo, aún persisten dudas y mitos sobre la seguridad de los datos en entornos cloud. ¿Es realmente seguro almacenar información sensible en la nube? ¿Qué precauciones debemos tomar? En este artículo, desglosamos los conceptos clave para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras sobre tu infraestructura digital. Mito 1: “La nube no es segura; mis datos están expuestos” Muchas personas asocian la nube con riesgos de robo o pérdida de información. La realidad es que los proveedores profesionales de servicios cloud, como Brontobyte Cloud, invierten continuamente en tecnologías de seguridad avanzadas, redundancia de datos y protocolos de protección que suelen superar los estándares de seguridad internos de muchas empresas. Analogía: Imagina guardar tus archivos en una caja fuerte en tu oficina versus en una bóveda de un banco especializado. Aunque ambas opciones pueden ser seguras, la segunda suele contar con sistemas de monitoreo, accesos controlados y respaldo ante imprevistos, aumentando la protección de manera significativa. Mito 2: “La nube reemplaza la responsabilidad de la empresa” Almacenando datos en la nube no significa que la empresa pueda relajarse en materia de seguridad. Es fundamental implementar buenas prácticas como control de accesos, autenticación multifactor y políticas de respaldo consistentes. La nube actúa como un aliado que potencia la seguridad, pero la gestión interna sigue siendo clave. Ejemplo práctico: Configurar correctamente los permisos de usuarios y mantener un registro de accesos puede prevenir errores humanos, que son responsables de gran parte de las brechas de seguridad en entornos corporativos. Mito 3: “Respaldar en la nube es complicado y costoso” La realidad es todo lo contrario. Hoy, soluciones como las de Brontobyte Cloud ofrecen interfaces intuitivas y procesos automatizados para respaldos, recuperación y monitoreo . Esto no solo simplifica la gestión, sino que reduce el riesgo de pérdida de datos, optimiza el tiempo del equipo y, en muchos casos, es más económico que mantener infraestructura física propia. Comparación: Es como tener un seguro flexible para tu información: pagas por lo que realmente necesitas y, al mismo tiempo, tienes la tranquilidad de que tus datos están disponibles cuando los necesites. Mito 4: “La nube es solo para grandes empresas o IT avanzadas” Hoy, la nube es accesible y escalable para todo tipo de organizaciones. Pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de la misma seguridad, redundancia y eficiencia que las grandes corporaciones, adaptando el servicio a sus necesidades y presupuesto. Analogía: Piensa en la nube como un espacio de trabajo modular: puedes empezar con un pequeño cubículo y escalar a oficinas completas según crezca tu empresa, manteniendo siempre los estándares de seguridad y eficiencia. Buenas prácticas para aprovechar la nube con seguridad Seleccionar un proveedor confiable: Evalúa certificaciones, experiencia y soporte técnico. Automatizar respaldos y recuperación: Garantiza disponibilidad sin depender de procesos manuales. Implementar controles de acceso y autenticación: Reduce riesgos de accesos no autorizados. Monitorear y auditar regularmente: Mantente al tanto de la actividad y posibles vulnerabilidades. Formar al equipo: La seguridad empieza por hábitos internos sólidos y consistentes. Conclusión La nube no es un riesgo; es una oportunidad para mejorar la seguridad, eficiencia y resiliencia de tu información. Con las prácticas adecuadas y un proveedor confiable como Brontobyte Cloud, puedes aprovechar todos los beneficios de la nube con tranquilidad y confianza. Adoptar la nube hoy es dar un paso hacia una gestión de datos más inteligente, segura y escalable, preparada para los desafíos de mañana.
Profesional revisando sistemas informáticos tras una brecha de seguridad para proteger datos empresa
21 de octubre de 2025
Imagina que un día llegas a la oficina, enciendes tu ordenador y descubres que algunos archivos críticos no se abren o han desaparecido. El correo electrónico no responde, y un mensaje en pantalla anuncia un “acceso no autorizado” . Es una escena que ninguna empresa quiere vivir, pero que puede ocurrir incluso en los entornos más protegidos. Lo importante no es solo evitar una brecha de seguridad, sino también saber cómo actuar si sucede. En este artículo te explicamos, paso a paso, qué hacer ante una brecha de seguridad para minimizar el impacto y proteger la continuidad de tu negocio. 1. Mantén la calma y activa tu plan de respuesta Una reacción rápida, pero serena, marca la diferencia. Lo primero es no improvisar . Si tu empresa cuenta con un plan de respuesta ante incidentes , actívalo de inmediato. Este protocolo debería incluir los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo, los contactos internos y externos relevantes (como el proveedor de copias de seguridad o soporte de ciberseguridad) y los procedimientos de comunicación. En caso de no tener un plan definido , este es el momento de actuar con orden: identifica quién será el responsable de coordinar la respuesta y comunica el incidente solo al personal necesario. Evita difundir rumores o información incompleta que pueda generar confusión. 2. Aísla los sistemas afectados El siguiente paso es contener la brecha . Desconecta los dispositivos o servidores comprometidos de la red para evitar que el ataque se propague. No apagues los equipos ni borres archivos aún, ya que podrían ser necesarios para el análisis forense posterior. Si el ataque proviene de un correo o un archivo sospechoso, informa al departamento de IT antes de realizar cualquier acción. Ellos podrán determinar el alcance y aplicar medidas específicas, como la revocación de credenciales o el bloqueo de direcciones IP. 3. Evalúa el alcance del incidente Una vez controlado el entorno, llega el momento de entender qué ha pasado y hasta dónde ha llegado . Esto implica identificar: Qué tipo de datos o sistemas se han visto comprometidos. Cuándo y cómo se detectó la brecha. Qué vulnerabilidad pudo haberla originado (por ejemplo, una contraseña débil, una actualización pendiente o un error humano). Cuanto más precisa sea la evaluación, más eficaz será la recuperación. 4. Notifica y colabora con las autoridades si es necesario En función del tipo de datos afectados, puede ser obligatorio notificar el incidente a las autoridades competentes, como la Agencia Española de Protección de Datos ( AEPD ), y a los usuarios o clientes cuyos datos personales se hayan visto comprometidos. Hacerlo con transparencia y prontitud no solo cumple con la ley, sino que también demuestra responsabilidad y compromiso con la seguridad. 5. Recupera la operativa con tus copias de seguridad Aquí es donde una buena estrategia de backup marca la diferencia. Si tus copias están actualizadas, aisladas y verificadas, podrás restaurar los sistemas y los datos afectados de forma rápida y segura. Las soluciones de backup y recuperación gestionadas por Brontobyte Cloud , permiten a las empresas volver a la normalidad con total confianza, evitando pérdidas críticas y asegurando la continuidad del negocio. Contar con una infraestructura de backup sólida —replicada en la nube, automatizada y supervisada— es una de las mejores prácticas para recuperarse sin sobresaltos tras una brecha de seguridad. 6. Aprende y fortalece tu seguridad Cada incidente, por difícil que sea, deja una valiosa lección. Tras resolverlo, analiza en profundidad qué falló, qué se podría haber hecho mejor y cómo prevenirlo en el futuro. Esto puede implicar: Revisar las políticas de acceso y contraseñas. Implementar autenticación multifactor (MFA). Mantener los sistemas siempre actualizados. Formar al personal en buenas prácticas de ciberseguridad. Convertir la experiencia en una oportunidad de mejora refuerza tu resiliencia digital y la confianza de tus clientes. En resumen Sufrir una brecha de seguridad no tiene por qué convertirse en una crisis irreversible. Con una respuesta rápida, ordenada y profesional, tu empresa puede contener el daño, recuperar sus datos y salir fortalecida. En Brontobyte Cloud , acompañamos a las organizaciones en este proceso con soluciones que garantizan la protección, disponibilidad y recuperación segura de la información . Nuestro objetivo es que tu empresa trabaje con tranquilidad, confianza y continuidad , incluso ante los imprevistos. Porque cuando la tecnología se gestiona con prevención y experiencia, la seguridad se convierte en una ventaja competitiva.
Consola de backup automatizado en la nube mostrando copias seguras y programadas para empresas
14 de octubre de 2025
Descubre cómo los backups automatizados en la nube ahorran tiempo, reducen costes y aumentan la seguridad de los datos con Brontobyte Cloud.
7 de octubre de 2025
Imagina que los datos de tu empresa son como los libros de una gran biblioteca. Cada proyecto, contrato, correo o base de datos representa un volumen único, cuidadosamente organizado y lleno de valor. Ahora bien, ¿Cómo localizarías rápidamente el libro que necesitas? ¿ ordenadas están tus estanterías digitales? ¿Y cuánto tiempo invierte tu equipo en mantener ese orden? Gestionar copias de seguridad de forma eficiente es esencial para mantener esa “biblioteca” en perfecto estado. Y externalizar el backup puede ser la mejor forma de hacerlo con agilidad, seguridad y tranquilidad. A continuación, te compartimos algunas señales que indican que tu empresa puede beneficiarse de dar este paso estratégico. 📘 1. Tus datos están concentrados en un solo lugar Si todos tus datos residen en un único servidor o infraestructura, es como tener todos los libros de tu biblioteca en una sola sala. Todo está junto, sí, pero el espacio es limitado y no siempre es más cómodo para acceder o proteger tus volúmenes más valiosos. Contar con un backup externo en la nube es como disponer de una segunda biblioteca perfectamente organizada, ubicada a distancia y siempre disponible. Así, tus datos están protegidos, accesibles y preparados para acompañar el ritmo de tu empresa con total tranquilidad. 📗 2. Los bibliotecarios (tus técnicos) están saturados Los equipos técnicos suelen estar ocupados en tareas críticas: redes, usuarios, proyectos o soporte. Externalizar el backup significa liberar recursos para que puedan enfocarse en la innovación y en los proyectos que realmente impulsan el negocio. Piensa en ello como contar con un bibliotecario especializado que se encarga de clasificar, proteger y recuperar cada libro sin que tu equipo pierda tiempo. 📙 3. No tienes total visibilidad sobre tus copias A veces, en una gran biblioteca, algunos libros pueden quedar mal clasificados o fuera de su lugar. Lo mismo ocurre con los datos: puede parecer que todo está bajo control hasta que necesitas restaurar información concreta. Un servicio de backup gestionado y monitorizado garantiza que cada “libro” esté bien etiquetado, localizado e íntegro. Así, encontrar y recuperar la información se convierte en un proceso claro, rápido y fiable. 📒 4. El volumen de datos crece constantemente Cada día llegan nuevos “libros”: proyectos, bases de datos, correos o documentos. Lo que antes cabía en unas pocas estanterías, ahora ocupa salas enteras. La nube te ofrece espacio flexible y escalable , como una biblioteca que amplía sus estanterías automáticamente cuando lo necesitas. Sin límites físicos, sin complicaciones y con una organización siempre bajo control. 📕 5. Quieres asegurar la continuidad con tranquilidad Contar con un sistema de backup externalizado no es una reacción ante el riesgo, sino una decisión orientada a la prevención y la eficiencia . Permite mantener la actividad de tu empresa en cualquier circunstancia, con la confianza de que tus datos están siempre protegidos y disponibles. 🌟 La ventaja para las empresas IT Externalizar el backup no solo fortalece la protección de la información, también mejora la productividad de los equipos y simplifica la gestión. En Brontobyte Cloud , acompañamos a las empresas IT con soluciones pensadas para su día a día: • Consola intuitiva para supervisar y administrar copias. • Almacenamiento en la nube seguro y escalable. • Recuperación rápida y fiable ante cualquier incidente. • Soporte especializado, cercano y técnico. • Cumplimiento de normativas 🟢 En conclusión Si notas que tu biblioteca: Solo tiene una sala, No sabes qué libros están bien guardados, Crece más rápido de lo que puedes organizar, Y temes perderlo todo… Es la señal clara: es momento de externalizar tu backup . Tus datos son demasiado valiosos como para dejarlos en riesgo. Externalizar el backup no se trata de prever un problema, sino de adoptar una buena práctica tecnológica que aporta organización, seguridad y eficiencia. Cuando tus datos están bien cuidados, todo tu entorno de trabajo fluye con mayor confianza. 🔒 Con Brontobyte Cloud , tus copias de seguridad están siempre protegidas, accesibles y listas para acompañar el crecimiento de tu empresa .
Un VPS es la base de una infraestructura IT moderna: seguro, escalable y profesional.
30 de septiembre de 2025
Un VPS es la base de una infraestructura IT moderna: seguro, escalable y profesional. Ideal para empresas que ofrecen servicios críticos y confiables.
Ciberdelincuencia: ¿Cuánto cuesta realmente un ciberataque a tu empresa IT?
24 de septiembre de 2025
Descubre cuánto puede costar un ciberataque a tu empresa IT y cómo prevenir pérdidas con backups seguros, formación y monitorización constante.
16 de septiembre de 2025
La estrategia esencial para proteger los datos críticos de tu empresa
Protección empresarial contra phishing con formación y herramientas avanzadas de ciberseguridad.
19 de agosto de 2025
Descubre qué es el phishing, cómo detectarlo y cómo proteger tu empresa con formación, simulacros y soluciones de ciberseguridad avanzadas.
Ciberresiliencia para empresas IT: protege datos, reduce downtime y garantiza continuidad operativa.
14 de agosto de 2025
Descubre cómo la ciberresiliencia y el DRaaS de Brontobyte Cloud protegen tu empresa IT frente a ataques, garantizando continuidad y recuperación rápida.
¿Tus copias de seguridad están listas para pasar una auditoría? Descubre cómo cumplir con normativas
5 de agosto de 2025
Centro de datos moderno y seguro para copias de seguridad empresariales cumpliendo con normativas como ENS, NIS2, GDPR, HIPAA e ISO 27001.